BLOGGER CIENCIA Y AMBIENTE

contador de visitas
contador visitas

sábado, 29 de junio de 2013

SESION N° 2 MARCO TEORICO DEL AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE



EXPERIENCIAS CIENTIFICAS Y RELACION CON EL MEDIO NATURAL

ASPECTO TEORICO

La formación científica del niño debe estar orientada principalmente al desarrollo de las estructuras mentales (base de las futuras habilidades y actitudes científicas), y a fomentar el espíritu de investigación aprovechando su curiosidad innata y su tendencia al juego
Los niños del nivel inicial son muy curiosos: tienen un enorme interés en conocer todo lo que los rodea. Es tarea del jardín de infantes, entonces, acompañarlos en esta etapa, ayudándolos a observar, comprender y organizar la realidad, de acuerdo a su nivel de su desarrollo intelectual. La pregunta que muchos se hacen es ¿cómo pueden los niños de esta edad aprender contenidos de ciencia? ¿Pueden hacerlo? Tanto desde el constructivismo como de la psicología cognitiva, se ofrecen las bases teóricas e investigativas para sostener la idea que el tratamiento adecuado de las  ciencias naturales desde edades tempranas contribuye a desarrollar tanto habilidades  cognitivas como un pensamiento independiente. (Carretero, M. 2006).La inclusión de las ciencias naturales en el nivel inicial cobra una dimensión más  interesante cuando se la articula con otras áreas. Hacia los dos últimos años de la escolaridad, la comunicación de los resultados de las experiencias constituye un recurso muy apropiado para estimular el desarrollo de diversas habilidades.



Las ciencias naturales en el nivel inicial muchas veces quedan relegadas dentro de la planificación escolar, siendo los docentes quienes deciden qué espacio ocuparán dentro de la currícula de acuerdo a sus propios saberes, sus gustos y los materiales disponibles, sin atender a los intereses de los niños .Es frecuente que las actividades constituyan meras observaciones o prácticas más cercanas a la “animación infantil” sin preguntarse: ¿cuál es el objetivo de la actividad?, ¿de qué manera puede contribuir al desarrollo de los niños?, ¿qué pretendemos que logren nuestros alumnos?

Si pretendemos que lleguen a comprender los fundamentos científicos que explican los fenómenos naturales, lo único que lograremos es una gran frustración. No debe ser el objetivo enseñar contenidos de ciencias, sino una iniciación a la ciencia, a través de una serie de actividades “en las que se ponga en marcha mecanismos de conocimiento que, en definitiva, son estructuralmente semejantes a los que funcionan posteriormente” (Carretero, M. 2006)En definitiva, iniciarlos en el camino hacia una alfabetización científica, para que progresivamente durante su escolaridad, puedan incorporar procedimientos científicos, tales como observar, interpretar información, explorar fenómenos, analizar problemas, recoger datos, organizar información relevante, como así también competencias sociales: discusión de ideas, aceptación de diferentes puntos de vista y sobre todo tolerancia frente a
Una confrontación de ideas. Se trata de reconocer al otro como una posible “fuente de  conocimiento” y no un “opositor”: los docentes debemos tejer redes para entramar, dentro de sus posibilidades evolutivas, un aprendizaje colaborativo entre nuestros alumnos.
Con el propósito de dar un cierto rigor a las ciencias de la educación inicial, utilizaremos algunos procesos de la investigación científica.
Los procesos de la investigación científica son una serie de acciones típicas que implican determinadas conductas, estas acciones son realizadas en algún momento por los científicos profesionales y también por los niños
El niño entra en contacto con la naturaleza y a través de las percepciones, por medio de ellas distingue la forma, el tamaño, el color, la textura, el sonido y el gusto de los objetos.
En este momento el niño hace uso del primer proceso de la investigación científica

PROCESOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA EN EL NIÑO
1.    LA OBSERVACIÓN.- Aquí juegan todos los sentidos del niño,  es un mirar, oler, tocar, gustar, oír, para obtener la mayor información  posible, en torno a un hecho o fenómeno de la naturaleza
Las observaciones pueden ser:
a) CUALITATIVAS.- en este caso se trata de obtener la información sobre las propiedades de los cuerpos: forma, color, textura,
b) CUANTITATIVAS.- la información se expresa en términos de unidades de medidas: Longitud, grosor, superficie, peso, etc.

2.    LA CLASIFICACIÓN.- Este proceso consiste en agrupar o sistematizar lo observado en base a determinadas propiedades o criterios de clasificación observables, con el objeto de manejar adecuadamente la información.
Al clasificar en primer lugar, se utiliza un determinado criterio que de cómo resultado dos sub conjuntos como lo mostraremos en la siguiente ilustración.

Si a cada uno de los sub conjuntos obtenidos se les aplica otro criterio de clasificación se obtiene otros dos sub con juntos y así sucesivamente  ejemplo:
3.    LA MEDICION.- Si solamente nos limitamos a decir las cosas que observamos sin llegar a cuantificarlas, obtendremos una observación superficial o incompleta; en el mejor de los casos solo podríamos describir los objetos en términos “mas grande que”, “menos largo que”, comparando los objetos entre si.

El proceso de medir permite ampliar la información a partir de la cuantificación de nuestras observaciones, de ahí que se defina como la observación cuantitativa de las propiedades de los objetos utilizando unidades de medida, sean estas arbitrarias o convencionales.

En la cuantificación de las observaciones los niños podrán utilizar, en un primer momento, unidades arbitrarias tales como tamaño del pie, brazo, amplitud de la mano, etc.
Los niños de educación inicial utilizaran este proceso en dos niveles:

a)    Por comparación de magnitud
b)    Empleando unidades arbitrarias de medición por ejemplo : borradores
 
4.    COMUNICACIÓN.- Este proceso tiene gran importancia, mediante él se dan a conocer las informaciones obtenidas en la investigación para que otros puedan utilizarlas en sus propias investigaciones.

En este proceso se trata que los niños ejerciten la habilidad necesaria para intercambiar la información en forma lo mas clara, ordenada y exacta posible.

Ver la ciencia en esta forma nos proporciona la ventaja de ver la ciencia como realmente es; una actividad dinámica, es una manera distinta de encarar la realidad  y se caracteriza por ciertas actitudes y habilidades que se pueden resumir en los procesos enumerados.

Por otra parte esta manera de apreciar la ciencia conduce a la mayor posibilidad de su aprendizaje a través de la vivencia de ella; conociendo los procesos de la investigación científica podemos diseñar actividades en las cuales los niños puedan obtener la experiencia de enfrentar su realidad científicamente, adquiriendo además de una mayor apreciación de esta, una verdadera formación, que se espera le permitirá desenvolverse con mayor espíritu crítico y creatividad frente a una variedad de problemas que su realidad les puede presentar.

También permite que las actividades y experiencias científicas puedan ser vividas por los alumnos de toda edad, sin insistir en que sigan siempre los pasos característicos de: observación, interpretación, experimentación y formulación de conclusiones.
El niño  se desenvuelve en los procesos de acuerdo a su nivel de desarrollo. Se considera que los procesos más adecuados para niños de inicial son:
a)    La observación
b)    La clasificación
c)    La medición y
d)    La comunicación implícita en los anteriores.

En este arduo camino a los docentes nos corresponde adecuar las actividades que proponemos al interés y al desarrollo de los niños, de forma de incentivar una actitud investigativa en ellos. Los problemas que les planteemos deben hacer entrar en conflicto sus ideas ingenuas con las nuevas: la motivación es el motor del aprendizaje. El error es tomado como parte del proceso de aprendizaje y no como una frustración, tanto del niño como del docente. Acompañarlos, descubriendo sus intereses y sus ideas, respondiendo a sus necesidades y no a las nuestras, respetando sus tiempos y no ajustarlos a los institucionales, dándole lugar a sus preguntas, creando una atmósfera comunicativa y afectiva en la sala para que puedan expresarse en libertad, promover la reflexión y atender a la diversidad. Estas son las actitudes básicas con las que los docentes debemos
Comprometernos para mejorar nuestras prácticas: en definitiva, estimular un ambiente democrático.
Cuando el niño se siente escuchado, se comunica y participa activamente en las propuestas que se le ofrecen, va construyendo su aprendizaje. Y sobre todo, mirar con ojos de niños.



No hay comentarios:

Publicar un comentario